Compartir habitación con tu bebé (Colecho) protege a tu pequeñito ¡y te beneficia a ti también!

Compartir habitación con tu bebé (Colecho) protege a tu pequeñito ¡y te beneficia a ti también!

Amamantar es lo mejor para la salud de tu bebé y para la tuya también y cuanto más tiempo des el pecho, habrá mayores beneficios en la salud de ambos

Ahora bien, una parte importante durante este proceso de lactancia es que tanto la mamá como el bebé puedan también descansar y una de las sugerencias es compartir por lo menos los primeros 6 meses con tu bebé la misma habitación.
La razón se fundamenta en que esto ayudará con la lactancia materna y protegerá a los bebés contra el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

Esta forma de compartir el descanso se le ha denominado colecho que esencialmente significa dormir muy cerca de tu hijo.

Puede ser en la misma cama o simplemente en la misma habitación. Algunas formas de colecho que utilizan diferentes familias son:

Cama compartida / cama familiar

Los padres duermen en la misma cama que el niño.

Disposición de una cuna especial

Colocar de forma segura una cuna a un lado de la cama de los padres, del lado de la madre. Tres lados de la cuna del bebé se dejan intactos, pero el lado junto a la cama de los padres se baja o se quita para que la mamá y el bebé tengan fácil acceso el uno al otro.

Diferentes camas en la misma habitación

Esto podría incluir tener el moisés o la cuna del bebé al alcance de los padres (más fácil por la noche) o simplemente en la misma habitación.

En la cama de los padres según sea necesario

El bebé / niño tiene su propio dormitorio, pero se le da la bienvenida a la cama de los padres en cualquier momento. En muchas familias, los niños comienzan la noche en una cama o habitación separada, pero son bienvenidos en la cama de los padres después de una noche de vigilia.

Ventajas de dormir junto a tu bebé

  • Los padres suelen dormir más
  • Los bebés suelen dormir más. El bebé se mueve y casi se despierta cuando necesita amamantar, pero como está junto a mamá, la mamá puede amamantar o tranquilizar su espalda para que se duerma antes de que se despierte por completo
  • Facilita el amamantar al bebé durante la noche
  • Es posible reducir el riesgo de SMSL hasta en un 50% al dormir en la misma habitación junto al bebé
  • Se reduce o elimina la ansiedad por separación nocturna
  • Menos molestias a la hora de dormir

¿Cómo crear un área segura para dormir con tu bebé?

Si decides compartir tu habitación deberás entonces hacer ciertos arreglos. Cualquier superficie para dormir que use el bebé (incluidas las cunas, las superficies para la siesta o las camas para adultos) debe ser segura para ello:

  • El bebé debe colocarse boca arriba para dormir
  • La superficie para dormir debe ser firme. No pongas al bebé sobre un colchón de agua, almohada, puf, piel de oveja o cualquier otra superficie blanda para dormir
  • La ropa de cama debe ajustarse bien al colchón
  • El colchón debe quedar bien ajustado a la cabecera y el pie de cama (o los lados de la cuna)
  • Retira todo aquello que pueda cubrir la cara del bebé como almohadas sueltas, animales de peluche o mantas suaves
  • No debe haber ningún espacio entre la cama y la pared contigua donde el bebé pueda rodar y quedar atrapado
  • Los bebés (con o sin un adulto) nunca deben dormir en un sofá, sillón, futón, sillón reclinable u otra superficie donde el bebé pueda deslizarse en una grieta o quedar atrapado contra el respaldo de la silla / sofá / etc.

Seguridad al compartir la cama

Uno de los mayores problemas cuando se trata de compartir la cama es la seguridad. Sigue las siguientes pautas de seguridad para compartir la cama:

  • Los bebés muy pequeños, prematuros o de bajo peso al nacer, parecen tener un mayor riesgo cuando comparten la cama, pero se benefician enormemente de dormir juntos cerca pero en una superficie separada
  • No duermas con tu bebé si actualmente fumas o si fumaste durante el embarazo, esto aumenta enormemente el riesgo de SMSL
  • No duermas en la misma superficie que tu bebé si estás demasiado cansada o has ingerido alcohol / sedantes / drogas (o cualquier sustancia que te haga menos consciente)
  • Los hermanos mayores no deben dormir junto a un bebé menor de un año
  • No envuelvas a tu bebé cuando compartas la cama. El bebé puede sobrecalentarse (lo cual es un factor de riesgo de SMSL) y un bebé menor a 6 menos no se puede quitar las cobijas de la cara de manera eficaz o usar brazos y piernas para alejar a un adulto que está demasiado cerca
  • Si uno de los padres tiene un sueño excepcionalmente profundo o tiene exceso de peso, lo mejor es no compartir la misma cama
La idea con esto es que si decides que tu y tu bebé compartirán la misma habitación, evalúa el entorno y hazlo con la mayor seguridad posible para que ambos puedan tener un descanso reparador.

Otras notas de interés

Comments are closed.