¡Te decimos cuánta lactosa tiene la Leche Humana!
¡Efectívamente! La leche de tu pecho sí contiene lactosa y no se puede hacer nada para que no la tenga, ya que siempre será uno de sus componentes.
Es importante que sepas, que la leche humana tiene incluso más lactosa que la leche de vaca, por esa razón es muy dulce, algo que a los bebés les encanta de la leche de mamá.

Entre los principales elementos que contiene la leche humana, se encuentran:
- Agua (más del 85%)
- Proteínas
- Grasas
- Carbohidratos
- Vitaminas y minerales
- Otros (hormonas, enzimas, células vivas, etc.)
El principal carbohidrato
Si puedes discutir con tu pareja sobre las frustraciones de tu día como algo separado de la relación, entonces tienes una mejor oportunidad de desahogarte, obtener apoyo y mostrar empatía el uno por el otro.
Sentirte escuchado y comprendido ayuda a aliviar cualquier tensión no deseada que de otro modo podría filtrarse en la relación.
¿Por qué existe la intolerancia en los bebés?
Partamos por aclarar que nuestro organismo no puede absorber la molécula entera de lactosa, para solucionar esto, tenemos una enzima en el intestino llamada lactasa, que es la encargada de descomponer la lactosa en dos azúcares simples: glucosa y galactosa.
Las intolerancias son problemas digestivos que producen molestias a nivel intestinal. Un bebé es intolerante a la lactosa cuando tiene menos cantidad de la enzima lactasa, por lo que su organismo no es capaz de descomponer ni absorber la lactosa de la leche, provocándole una serie de síntomas que te contaremos más adelante.
Esta intolerancia se considera uno de los trastornos alimenticios más frecuentes, pero no debemos confundirla con alergia. Las alergias las producen las proteínas, como por ejemplo, la proteína de la leche de vaca.
Sumado a ello, la ingesta de lactosa ofrece una protección inmunológica frente a las infecciones, gracias a los anticuerpos que pasan desde la leche de mamá hacia el recién nacido a través de la lactancia.
OJO: ¡La alergia a la lactosa no existe!
Presta atención a los síntomas
Como ya te hemos mencionado, la intolerancia produce malestar en el intestino, el cual puede notarse en la primera media hora después de la toma y hasta pasadas dos horas.
Algunos de los síntomas que muestra un bebé intolerante a la lactosa son:
- Retortijones
- Cólicos, calambres y muchos gases
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Llanto constante después de las tomas
- Menor ganancia de peso y talla
¿Puedo amamantar a mi bebé si es intolerante?
Los bebés nacen con la enzima lactasa y es poco probable que un niño o niña sea intolerante a la lactosa; sin embargo, se podría dar el caso.
Si resulta que tu bebé es intolerante, no te alarmes. No es necesario suspender la lactancia, puede haber síntomas de intolerancia cuando se vacía mal el pecho, ya que cuando tu bebé empieza a alimentarse está tomando leche rica en lactosa, con poca lactasa, y conforme extrae más leche, esta tiene mayor aporte de lactasa. Por ello es recomendable que dejes vaciar el pecho por completo.
Normalmente la intolerancia comienza durante la etapa escolar, ya que a medida que crecen su propio organismo disminuye la producción de lactasa, algo que no suele ocurrir en recién nacidos.
Existen otros casos, como una sensibilidad temporal a la lactosa, que padezca galactosemia, o en los casos de bebés prematuros, algunos no pueden producir la suficiente lactasa, debido a su inmadurez.
Cualquier que sea la situación, lo primero que debes hacer para conocer si tu bebé tiene intolerancia a la lactosa o cualquier otro trastorno alimenticio, es acudir con tu pediatra para que pueda hacer un diagnóstico adecuado y el tratamiento correcto para sus síntomas.
Otras notas de interés
5 formas de ayudar a la buena digestión de tu bebé para descansar mejor
Como mamá, una de las cosas que adoro es observar a mi bebé dormir plácidamente.
¿Cómo bañar a tu bebé por primera vez, sin tener ansiedad extrema?
Una vez que llevas a tu pequeño a casa, no hay un horario establecido sobre cuándo darle al bebé su primer baño de esponja. Y posiblemente te preguntarás si deb ...
Durante la pandemia de COVID-19, ¿cuándo puedes presentar a tu bebé y recibir visitas?
Con la limitación de visitantes, los cambios en los consultorios médicos y la limitación para salir de casa (entre muchos otros desafíos), ser papás en tiempos ...
¿Qué ejercicios puedo hacer durante el embarazo?
Hacer ejercicio es un hábito saludable para todas las personas en cualquier época de la vida y no es diferente si te encuentras embarazada