¡Descubre el Método Kassing para Lactancia Mixta!

Método Kassing para lactancia mixta

El método Kassing es ideal para madres que, por algún motivo o circunstancia, necesitan combinar la lactancia materna con la alimentación con biberón (lactancia mixta).

Es en este momento cuando entra en juego el método Kassing y hoy te contaremos sus características y cómo puedes ponerlo en práctica.

Primero hablemos de lactancia mixta

Cuando se trata de lactancia, usualmente se nos vienen a la mente dos opciones: la lactancia materna y la alimentación con biberón. En esta segunda opción, el bebé puede ser alimentado utilizando la leche extraída de tu pecho o con la leche de fórmula recomendada por su pediatra.

Son diversos los motivos que llevan a una madre a elegir la lactancia mixta y optar por combinar las dos formas de alimentar a su bebé. Entre las principales razones se encuentran:

  • Elección personal

Algunas mujeres tienen una mala experiencia con la lactancia materna por lo que deciden combinarla con la alimentación con biberón.

  • Razones profesionales

Las mamás tienen muchas responsabilidades además del bienestar de su pequeño; puede que deban regresar al trabajo después de cierto tiempo, quizá tengan que retomar sus emprendimientos o tal vez necesitan regresar a la universidad.

  • Necesidad del bebé

Puede ocurrir que la demanda de leche sea mayor a la producida por la madre o que el bebé tenga complicaciones para agarrarse bien al pezón. Estos problemas pueden causar que el bebé no se alimente correctamente y necesite de una suplementación con una fórmula infantil.

Existen también razones de salud que llevan a las mamás a suspender temporalmente la lactancia materna. Algunas de estas razónes pueden ser:

  • Una mastitis

Inflamación en el seno que, si bien no es causa para dejar de dar el pecho, puede resultar muy dolorosa.

  • Medicamentos

Algunas mamás tienen la necesidad de tomar ciertos medicamentos que son incompatibles con la lactancia.

  • Quimioterapias

Las mamás que reciben quimioterapia no deben amamantar durante su tratamiento, debido a que se usan medicamentos fuertes para destruir las células cancerosas y estos medicamentos podrían aparecer en niveles altos en la leche materna.

En cualquiera de los casos, la lactancia materna puede y se recomienda ser reintroducida posteriormente.

¿Combinar la lactancia afecta a mi bebé?

Aunque hay bebés que parecen tener mayor habilidad para poder succionar cualquier cosa, otros peques se muestran perdidos y desconcertados al alimentarse del pecho, después de que han tomado una o varias veces del biberón.

La alimentación con biberón es más fácil para el bebé, ya que no requiere tanto esfuerzo para alimentarse. Esto se debe a que el chupete o tetina del biberón es diferente a un pezón. El orificio es más grande y la leche cae por acción de la gravedad. Como resultado, tu bebé en realidad no necesita hacer succión.

El problema surge cuando la madre vuelve a darle el pecho y el bebé no puede adaptarse o tiene dificultades para alimentarse. Evitar esta confusión tetina-pezón fue una de las razones que llevó a la especialista estadounidense Dee Kassing a idear un método adecuado para alimentar con biberón, que simula o se asemeja a la lactancia materna.

¿Puedo amamantar a mi bebé si es intolerante?

El método Kassing es la forma de alimentar a tu bebé con biberón, de la manera más parecida al modo que lo haría con tu pecho. Tiene como principal objetivo reproducir las características de la lactancia natural, particularmente con respecto a la cantidad de esfuerzo que el bebé debe realizar.

Si lo deseas o por alguna razón necesitas realizar lactancia mixta, el método Kassing es una forma adecuada de darle biberón a tu bebé sin interferir demasiado con la lactancia materna. La experta, Dee Kassing, sugiere que este método sea utilizado por:

  • Mamás que trabajan y optan por la lactancia mixta
  • Mamás cuyos bebés tiene problemas de alimentación o están succionando incorrectamente
  • Mamás con una producción de leche tardía o insuficiente
  • Mamás cuyos bebés necesitan un suplemento alimenticio
  • Mamás que tienen que suspender temporalmente la lactancia materna

El método paso a paso…

Como mencionamos antes, el método Kassing sirve para que el bebé se alimente con el biberón de una manera muy similar a como lo hace al tomar de tu pecho.

Aquí te dejamos la lista de los puntos clave que debes tener en cuenta para esta técnica:

  • El biberón adecuado

Para poner en práctica el método Kassing tendrás que tener muy en cuenta la forma del biberón. Dee Kassing recomienda comprar biberones rectos, ya que los de forma curva hacen que la leche en la parte alta del biberón tenga más fuerza de gravedad.

Cuando el bebé oprime la tetina con sus mandíbulas, abre el agujero del biberón y la fuerza de la gravedad ayuda a que la leche salga fácilmente. Esto hace que el bebé se esfuerce menos en succionar. También puede alentar a tu bebé a que mastique en vez de que succione.

  • La tetina correcta

La tetina recomendada para el método Kassing debe cumplir 4 características esenciales, tiene que ser:

  • Redonda (es la que más se asemeja a un pezón materno)
  • Larga (para que pueda tocar el punto en el que se unen el paladar duro y el blando)
  • Blanda (para no afectar su paladar con una tetina que sea más firme que un pezón)
  • De flujo lento (para que el bebé haga mayor esfuerzo, similar a la lactancia)
  • La postura de tu bebé

La postura del bebé en el método Kassing es muy importante. Tu bebé tiene que estar lo más vertical posible. La mamá, el papá o la persona que ayude en su alimentación, pueden usar una mano para sostener la cabeza y el cuello del bebé.

Si el bebé está tumbado boca arriba la leche caerá por gravedad, y de esta manera el bebé no hará ningún esfuerzo en obtener su alimento. Además, cuando el niño está totalmente tumbado existe mayor riesgo de atragantamiento.

  • La posición del biberón

Al comienzo, el biberón debe ponerse en posición horizontal, sin inclinarlo para que sea el bebé quien saque la leche al succionar.

Hacia el final de la alimentación, cuando el biberón deba estar casi vertical para mantener la tetina sin aire, es importante no hiperextender la barbilla y el cuello del bebé. Por lo que debes reclinar su cuerpo aproximadamente 45º para que la cabeza y el cuello permanezcan con una alineación apropiada.

  • Activar el reflejo de búsqueda

Antes de que tu bebé comience a succionar lo ideal es activar el reflejo de búsqueda.

Para lograrlo, no introduzcas directamente la tetina en la boca de tu bebé, sino suavemente debes rozar la parte central del labio inferior. Esto hará que el niño abra grande la boca, como cuando bosteza. Es en ese momento cuando hay que introducir la tetina entera dentro de su boca.

Una vez que tu bebé está succionando, procura hacer pausas cada 15-20 succiones (retirando el biberón). De esta manera le darás tiempo para que se dé cuenta de su saciedad.

De igual forma tienes que alternar el lado en cada toma, tal como sucede cuando se alterna entre los dos pechos, de este modo fomentas su desarrollo visual por igual.

¿Por qué existe la intolerancia en los bebés?

Partamos por aclarar que nuestro organismo no puede absorber la molécula entera de lactosa, para solucionar esto, tenemos una enzima en el intestino llamada lactasa, que es la encargada de descomponer la lactosa en dos azúcares simples: glucosa y galactosa.

Las intolerancias son problemas digestivos que producen molestias a nivel intestinal. Un bebé es intolerante a la lactosa cuando tiene menos cantidad de la enzima lactasa, por lo que su organismo no es capaz de descomponer ni absorber la lactosa de la leche, provocándole una serie de síntomas que te contaremos más adelante.

Esta intolerancia se considera uno de los trastornos alimenticios más frecuentes, pero no debemos confundirla con alergia. Las alergias las producen las proteínas, como por ejemplo, la proteína de la leche de vaca.

Sumado a ello, la ingesta de lactosa ofrece una protección inmunológica frente a las infecciones, gracias a los anticuerpos que pasan desde la leche de mamá hacia el recién nacido a través de la lactancia.

Muchas madres deciden por diferentes motivos darle a sus bebés una lactancia mixta. En el método Kassing, es fundamental que la experiencia que tiene tu bebé con el biberón sea lo más similar a su experiencia con la lactancia materna. Esperamos que esta información te sea útil en caso de que debas implementar darle biberón a tu bebé, pero antes de tomar cualquier decisión, te recomendamos consultar a tu pediatra de confianza para que te indique un plan nutricional adecuado para tu pequeño/a.

RECUERDA QUE LECHE MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO PARA TU BEBÉ

Otras notas de interés

Tags: No tags

Comments are closed.