Actividades para divertirse y aprender… ¡Con agua!

Actividades para aprender con agua

Por lo general, a los niños les encanta el agua, así que todo lo que esté relacionado con agua y/o líquidos será un éxito seguro para que tu pequeño/a se divierta y aprenda algunas habilidades.

Jugar en el agua es más que meternos a bañar o ir a nadar a la alberca, existen muchas actividades sensoriales que son divertidas y ayudarán a que tu hijo/a explore distintos elementos, aprenda mejor el uso de vasos y tenga mayor cuidado con los líquidos; puedes apoyarte usando una pequeña tina donde podrás colocar piedras, esponjas de distintas formas, algunas vasijas y recipientes, entre otros.

Entre las múltiples actividades que existen, incluso es posible crear un pequeño universo marino donde tu hijo/a comience a conocer plantas y animales por sus nombres (ballenas, peces, tiburones, pulpos, etc.).

Entre los principales elementos que contiene la leche humana, se encuentran:

Pintar con agua

Una actividad súper sencilla en la que sólo necesitas un recipiente con agua, pinceles y una acera o cualquier suelo que cambie de tono al contacto con algún líquido.

Este ejercicio es perfecto para alentar la creatividad de tu pequeño/a. Primero muéstrale cómo se hace, colocando el pincel en el agua para después hacer algunos trazos o dibujos en el piso; las marcas desaparecerán en instantes por ayuda del sol.

Para los pequeños, es como una pintura mágica; para nosotros como mamás y papás, lo mejor es que no mancha. ¡Así que déjalo/a liberar su imaginación y pasar un rato divertido pincelando el suelo!

Barcos de papel

Un juego clásico que ha pasado de generación en generación. Las herramientas para esta actividad son papel, un sorbete o popote, un recipiente grande y agua.

Lo primero que debes hacer es un barco de papel, sabemos que existen varias técnicas de origami, por lo que dejaremos a tu elección la forma que decidas enseñarle a tu pequeño/a.

A través de actividades didácticas y estimulantes como esta, tu pequeño/a refuerza aspectos como la concentración, la persistencia y la paciencia; además de mejorar su destreza manual y ejercitar la memoria.

Una vez listo el barquito, hay que llenar de agua el recipiente y poner los barquitos a flotar dentro. Finalmente, deja que tu nene/a se divierta soplando con el sorbete para mover su barquito o crear “turbulencias” en el agua.

Lavar los juguetes

La higiene es muy importante, especialmente con los niños pequeños, que acaban por llevarse todo a la boca. Por ello debemos asegurarnos de mantener sus juguetes limpios y en buen estado.

Es bueno que los niños se impliquen en este proceso, recuerda que los hijos tienden a imitar las acciones de mamá o papá, por lo que ayudar en la limpieza de sus juguetes será actividad de gran interés para tu pequeño/a.

Si se han llevado los coches, muñecas o peluches al parque, procura enseñarle que los tiene que limpiar bien antes de guardarlos de nuevo.

Haciendo que tu hijo/a forme parte de esta actividad, le enseñas desde a tener más cuidado con sus juguetes, ropa y demás objetos personales, ¡Un buen hábito que se mantendrá durante toda su vida!

Esperamos que estas recomendaciones te hayan gustado y te animes a pasar una tarde agradable junto a tu peque realizando alguna de las actividades. Comparte esta información con tus amigos y familiares.
Recuerda siempre consultar a tu pediatra ante cualquier duda sobre la salud o nutrición de tu pequeño.

Otras notas de interés

Comments are closed.